El Imperio Romano se vendió al mejor postor en el año 193 d.C.
En los casi mil años que duró Roma como civilización, hubo asesinatos, traiciones, guerras civiles… pero también una escena que parecería sacada de una sátira absurda: la subasta del Imperio Romano. No, no es un mito. Ocurrió en el año 193 d.C., y terminó con un hombre comprando el trono como quien adquiere una propiedad en una subasta pública.
Roma al borde del colapso
El siglo II llegaba a su fin y con él, el periodo más estable del Imperio: la famosa Pax Romana. Tras la muerte del emperador Marco Aurelio, subió al trono su hijo, Cómodo, un gobernante tan excéntrico y cruel que muchos lo compararon con Nerón.
💡
Cómodo se creía la reencarnación de
Hércules, participaba en combates de gladiadores amañados y derrochaba las arcas del imperio en espectáculos personales.
Su reinado terminó con su asesinato a manos de conspiradores dentro del propio palacio.
La Guardia Pretoriana y la subasta imperial
Tras el caos, el Senado proclamó emperador a Pertinax, un militar respetado. Pero intentó imponer disciplina y recortar los privilegios de la Guardia Pretoriana, la fuerza de élite encargada de proteger al emperador. Gran error.
En menos de tres meses, los propios pretorianos asesinaron a Pertinax. ¿Y luego? Lo impensado: decidieron vender el trono al mejor postor.
A puertas cerradas, en el cuartel pretoriano, los soldados ofrecieron el imperio a quien estuviera dispuesto a pagar más. No se trataba de mérito ni legitimidad: era simple, quien pagara más sería emperador.
- Tito Flavio Sulpiciano, suegro del emperador muerto.
- Didio Juliano, un senador muy rico y ambicioso.
Juliano, al enterarse, corrió al cuartel pretoriano y comenzó a gritar ofertas desde el portón, subiendo la suma en cada ronda. Finalmente, ofreció pagar 25,000 sestercios a cada miembro de la Guardia Pretoriana, y fue proclamado emperador.
Rechazo popular y guerra civil
El anuncio provocó indignación en todo el Imperio. El pueblo romano no solo veía a Juliano como un usurpador, sino como alguien que había comprado el trono con oro, no con gloria.
⚔️ Tres generales se proclamaron emperadores rivales:
Septimio Severo marchó hacia Roma ganando el apoyo de las legiones por donde pasaba.
El final de Didio Juliano
Juliano intentó ganarse al pueblo con promesas y al ejército con más dinero. Pero era tarde: el 1 de junio del año 193 d.C. fue ejecutado tras solo 66 días como emperador.
Un imperio en venta
La historia de Didio Juliano representa la decadencia de las instituciones romanas, el desprecio por el mérito y el inicio de una época de emperadores efímeros y guerras civiles constantes.
El año 193 pasó a la historia como “el Año de los Cinco Emperadores”.
🤔 ¿Fue Didio Juliano una víctima de su ambición o el reflejo de una Roma ya podrida por dentro?
📜 ¿Sabías que…? El soborno que Juliano ofreció equivaldría hoy a cientos de millones de dólares, y fue una de las sumas más altas jamás pagadas para obtener un cargo político en la historia.
🔗 Explora más en WikiShortsPedia
📚 Fuentes y lecturas recomendadas
🙌 ¿Te gustó? Comparte este artículo y sigue
WikiShortsPedia en
YouTube y
TikTok.