WikiShortsPedia: Pompeya: el nuevo “salón de los misterios” dionisíacos

Pompeya: el nuevo “salón de los misterios” dionisíacos

Pompeya 2025: ¿un nuevo “salón de los misterios”?

En febrero de 2025, arqueólogos en Pompeya anunciaron el hallazgo de un gran fresco con figuras casi a tamaño real en una sala de banquetes (triclinio) de la Regio IX (Insula 10). El ciclo pictórico, conocido como “pinturas casi a tamaño real” (megalografía), muestra procesiones de Dioniso/Baco, bailes y escenas de iniciación, y recuerda a los murales de la Villa de los Misterios.


El hallazgo en pocas líneas

El friso cubre tres paredes de la sala y se fecha, de forma preliminar, hacia 40–30 a. C.. Aparecen bacantes, sátiros y escenas de danza, caza y sacrificio. Estas imágenes no eran solo decoración: creaban un ambiente “ritual” para reuniones y banquetes de la élite.

💡 Dato curioso: En historia del arte, “megalografía” se usa para pinturas con figuras grandes que rodean al espectador. Es una experiencia inmersiva mucho antes del cine.

¿Por qué importa?

Este hallazgo suma un ejemplo más de cómo las élites romanas unían religión, identidad y vida social en su propia casa. Para entender el culto a Dioniso, ofrece una comparación directa con la Villa de los Misterios y ayuda a mapear mejor estos espacios en la Regio IX.

🧭 Aspectos clave del fresco (2025):
  • Friso continuo con figuras casi a tamaño real en una sala de banquetes.
  • Motivos de procesión dionisíaca, caza y sacrificio.
  • Comparación directa con la Villa de los Misterios.
  • Cronología estimada: finales del siglo I a. C.

¿Se puede visitar?

El Parque Arqueológico abre zonas nuevas de forma gradual y con control mientras siguen los trabajos. Antes de ir, revisa la información oficial de visita. Y como comparación histórica, vale la pena recorrer la Villa de los Misterios.

Detalle de frescos dionisíacos en Pompeya (imagen referencial)
Referencial: frescos dionisíacos en la Villa de los Misterios (para comparar motivos y estilo).

Contexto y debates

Muchos estudios señalan las dos caras del culto a Dioniso: fiesta y orden, vida y muerte. Los reportes sobre este hallazgo describen figuras femeninas en trance, jóvenes sátiros, caza y sacrificio, y una posible iniciación. Es decir, elementos conocidos, pero con variaciones locales que enriquecen el panorama.

“Más de cien años después de la Villa de los Misterios, otro gran friso dionisíaco reaparece en Pompeya.”

🔗 Explora más en WikiShortsPedia

📚 Fuentes y lecturas recomendadas


🎥 ¿Te gustó? Mira más historia en YouTube y TikTok. ¡Comparte este artículo!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

QUIZÁ TE INTERESE: