Derinkuyu: un enigma de la arqueología
En el corazón de Capadocia, Turquía, yace una red de túneles tan extensa que parece ficción. Conocida como Derinkuyu, esta ciudad subterránea se hunde más de 85 metros en la tierra, con niveles interconectados capaces de albergar a decenas de miles de personas. Es uno de los enigmas arqueológicos más impresionantes del mundo antiguo: ¿quién la construyó, cómo lo lograron y qué propósito cumplía?
Hoy forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO dentro del sitio “Göreme National Park and the Rock Sites of Cappadocia”, que incluye las ciudades subterráneas de Kaymaklı y Derinkuyu.
Una ciudad bajo tierra
Descubierta por accidente en 1963, cuando un habitante derribó una pared en su sótano, Derinkuyu reveló un laberinto de pasadizos, cocinas, bodegas, establos, iglesias y salas de estudio talladas en la roca volcánica de toba. Su tamaño desafía la imaginación: existen numerosas ciudades subterráneas en la región, pero ninguna alcanza la magnitud y complejidad de Derinkuyu.
¿Quién la construyó?
El origen exacto de Derinkuyu es motivo de debate. Una hipótesis la vincula a los hititas (siglo XV a. C.), que pudieron iniciar las primeras galerías. Siglos después, comunidades cristianas ampliaron y adaptaron la ciudad como refugio frente a persecuciones del Imperio romano y, más tarde, durante las incursiones árabes (siglos VII–X). La evidencia sugiere un uso prolongado, con fases de expansión y mejoras técnicas a lo largo de más de mil años.
El sistema defensivo sorprende por su sofisticación: corredores estrechos que obligan a avanzar en fila, desniveles que dificultan el ataque, cámaras de vigilancia y las célebres puertas de piedra capaces de sellar pasillos enteros.

Un sistema de vida autosuficiente
Derinkuyu fue pensada para resistir asedios prolongados. Disponía de pozos de agua internos (algunos no conectaban con la superficie para evitar envenenamientos), respiraderos verticales que oxigenaban incluso los niveles más profundos y almacenes de grano y vino que aseguraban provisiones. Los establos y cocinas muestran que la vida cotidiana podía trasladarse íntegramente bajo tierra; capillas y salas de enseñanza indican actividad religiosa y educativa sostenida.
- Más de 85 metros de profundidad
- Al menos 18 niveles confirmados (se estiman hasta 20)
- Capacidad para ~20,000 personas con ganado y provisiones
- Túneles estratégicos con puntos de estrangulamiento y bloqueo
- Hoy se pueden visitar 8 niveles (no todos), por seguridad y conservación (fuente).
¿Sabías que…?
🔗 Explora más en WikiShortsPedia
📚 Fuentes y lecturas recomendadas
- National Geographic (2024) – Las ciudades subterráneas de Capadocia y Derinkuyu
- UNESCO – Göreme National Park and the Rock Sites of Cappadocia (incluye Derinkuyu) — mapa oficial de Derinkuyu
- Wikipedia – Derinkuyu
No hay comentarios.:
Publicar un comentario